Guía esencial para exportar e importar equipo médico en México
- Saifa Agencia Aduanal
- hace 24 horas
- 11 Min. de lectura

Introducción
Importar y exportar equipo médico en México es un proceso complejo que requiere un profundo conocimiento y comprensión de las regulaciones sanitarias, aduaneras y logísticas que rigen estas operaciones.
Esta guía está diseñada para proporcionar información esencial y orientación a una amplia gama de actores involucrados en el comercio internacional de dispositivos médicos, incluyendo profesionales de la salud, distribuidores, importadores, exportadores, clínicas, hospitales y fabricantes.
¿Por qué es crucial entender el proceso?

El incumplimiento de las regulaciones puede resultar en graves consecuencias, como la confiscación de productos, multas, sanciones legales y daños a la reputación de la empresa.
Además, un proceso de importación y exportación eficiente y bien gestionado puede reducir costos, agilizar los tiempos de entrega y garantizar la calidad y seguridad de los productos médicos.
Marco Regulatorio
El marco regulatorio que rige la importación y exportación de equipo médico en México está compuesto por diversas leyes, normas y regulaciones, incluyendo:
Ley General de Salud
Reglamento de Insumos para la Salud
Ley Aduanera
Regulaciones de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Requisitos y Procedimientos
Los requisitos y procedimientos específicos para importar y exportar equipo médico varían dependiendo del tipo de producto, su uso previsto y su clasificación arancelaria. Sin embargo, algunos requisitos generales incluyen:
Registro del producto ante COFEPRIS
Obtención de permisos y certificados sanitarios
Cumplimiento de normas de etiquetado y empaque
Pago de aranceles e impuestos
Contratación de un agente aduanal
Presentación de documentación aduanal
Logística y Transporte
La logística y el transporte de equipo médico requieren una planificación cuidadosa y la selección de proveedores confiables y especializados en el manejo de productos médicos. Es importante considerar factores como el tipo de producto, su sensibilidad a la temperatura, la necesidad de almacenamiento especial y los requisitos de transporte internacional.
Consideraciones adicionales
Además de los requisitos legales y logísticos, es importante considerar otros factores que pueden afectar el éxito de las operaciones de importación y exportación de equipo médico, como:
La fluctuación de los tipos de cambio
Las restricciones comerciales y arancelarias
Los riesgos políticos y económicos
La competencia en el mercado
Importar y exportar equipo médico en México es un proceso desafiante pero esencial para satisfacer las necesidades de la población y garantizar el acceso a tecnologías médicas avanzadas.
Al comprender y cumplir con las regulaciones, optimizar los procesos logísticos y mitigar los riesgos, los actores involucrados en el comercio internacional de dispositivos médicos pueden contribuir al desarrollo del sector salud en México y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Esta guía está diseñada para profesionales de la salud, distribuidores, clínicas, hospitales y fabricantes que buscan expandir sus operaciones de forma segura, eficiente y conforme a la ley.
5 Pasos Clave para la Importación y Exportación de Equipo Médico en México
✉️ Paso 1: Verifica la clasificación del equipo

Antes de importar o exportar, es fundamental determinar si tu equipo está clasificado como:
Dispositivo médico (Clase I, II o III)
Producto para diagnóstico in vitro
Insumo para la salud
La clasificación precisa de tu equipo médico es esencial antes de iniciar cualquier proceso de importación o exportación. Es fundamental determinar si tu producto se clasifica como un dispositivo médico, un producto para diagnóstico in vitro o un insumo para la salud. Cada categoría tiene regulaciones y requisitos específicos que deben cumplirse para garantizar el cumplimiento legal y la seguridad del paciente.
Dispositivos Médicos: Estos se clasifican en tres clases (I, II y III) según su riesgo potencial. Los dispositivos de Clase I presentan el menor riesgo, mientras que los de Clase III son los que conllevan un mayor riesgo y, por lo tanto, están sujetos a controles más estrictos.
Productos para Diagnóstico In Vitro: Estos productos se utilizan para examinar muestras humanas y proporcionar información crucial para el diagnóstico, la prevención o el tratamiento de enfermedades.
Insumos para la Salud: Esta categoría abarca una amplia gama de productos utilizados en el cuidado de la salud, como apósitos, jeringas, guantes y otros materiales médicos.
Tip: Si tienes dudas sobre la clasificación arancelaria de tu producto, es altamente recomendable que consultes con un experto en la materia. Un agente aduanal o un consultor especializado en comercio exterior pueden brindarte orientación y asesoramiento para asegurar que tu equipo médico cumpla con todas las regulaciones y requisitos aplicables.
Consulta con un experto en clasificación arancelaria. SAIFA te puede asesorar aquí: Despacho Aduanal
📑 Paso 2: Cumple con las regulaciones sanitarias

Los productos médicos están regulados por COFEPRIS. Algunos de los requisitos clave incluyen:
Registro sanitario vigente
Certificado de libre venta (para productos importados)
Etiquetado en español conforme a la NOM
Manuales y garantías en español
Los productos médicos están sujetos a regulaciones estrictas para garantizar la seguridad y eficacia de los mismos. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) es la entidad encargada de regular todo lo relacionado con productos médicos y dispositivos médicos. Para cumplir con estas regulaciones, es fundamental considerar los siguientes requisitos:
Registro sanitario vigente: Es obligatorio contar con un registro sanitario expedido por COFEPRIS para todos los productos médicos que se comercialicen en México. Este registro garantiza que el producto ha sido evaluado y cumple con los estándares de calidad y seguridad.[Imagen del logo de COFEPRIS, Mexico]
Certificado de libre venta (para productos importados): Si el producto médico es importado, se debe presentar un certificado de libre venta emitido por la autoridad sanitaria del país de origen. Este certificado demuestra que el producto puede ser comercializado libremente en su país de origen.
Etiquetado en español conforme a la NOM: El etiquetado del producto debe estar en español y cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM) correspondiente. El etiquetado debe incluir información clara y completa sobre el producto, incluyendo su nombre, composición, indicaciones, contraindicaciones, precauciones y instrucciones de uso.
Manuales y garantías en español: Los manuales de usuario y las garantías del producto deben estar disponibles en español. Esto garantiza que los usuarios puedan comprender correctamente el funcionamiento del producto y ejercer sus derechos en caso de fallas o defectos.
Asesoría en regulaciones aduaneras y sanitarias
Cumplir con todas las regulaciones sanitarias y aduaneras puede ser un proceso complejo y desafiante. Para facilitar este proceso y evitar contratiempos, es recomendable contar con la asesoría de expertos en la materia. SAIFA, por ejemplo, ofrece servicios de asesoría y consultoría en regulaciones aduaneras y sanitarias, que incluyen:
Análisis de la regulación aplicable: Identificación de las normas y requisitos específicos que aplican al producto médico en cuestión.
Preparación de la documentación: Asesoría y apoyo en la preparación de la documentación necesaria para cumplir con las regulaciones.
Gestión de trámites: Representación ante las autoridades sanitarias y aduaneras para la obtención de registros, permisos y autorizaciones.
Capacitación: Programas de capacitación para el personal de la empresa sobre las regulaciones sanitarias y aduaneras aplicables.
Contar con la asesoría adecuada en materia de regulaciones sanitarias y aduaneras es fundamental para garantizar el éxito en la importación y exportación de productos médicos en México. Al cumplir con todas las disposiciones legales, se evitan sanciones, retrasos y problemas que puedan afectar la operación y la reputación de la empresa.
Importante: SAIFA ofrece asesoría en regulaciones aduaneras para asegurar el cumplimiento de todas las disposiciones sanitarias: Asesoría y Consultoría
🚚 Paso 3: Logística y transporte del equipo médico

Los equipos médicos requieren transporte especializado. Debes considerar:
Transporte internacional con control de temperatura (si aplica)
Seguro de mercancía
Embalaje técnico conforme a normas internacionales
SAIFA gestiona transporte de mercancía nacional e internacional y logística integral para este tipo de productos: Transporte y Logística.
El traslado de equipos médicos, dada su naturaleza delicada y en muchos casos su alto valor, exige una planificación logística meticulosa y un transporte especializado para garantizar su integridad desde el punto de origen hasta su destino final. Es fundamental considerar los siguientes aspectos críticos:
Transporte internacional con control de temperatura y condiciones ambientales (si aplica): Muchos equipos médicos, como productos biológicos, reactivos de diagnóstico o ciertos dispositivos electrónicos sensibles, requieren condiciones de temperatura y humedad controladas durante todo su trayecto internacional. Es crucial seleccionar transportistas y contenedores que ofrezcan estas garantías, así como sistemas de monitoreo continuo para asegurar que se mantengan las condiciones óptimas. Esto implica la utilización de contenedores refrigerados, isotérmicos o con atmósfera controlada, según las especificaciones del equipo.
Seguro de mercancía especializado para equipos médicos: Dada la inversión y la criticidad de los equipos médicos, contar con un seguro de mercancía robusto es indispensable. Este seguro debe cubrir no solo los riesgos de daños físicos durante el transporte (golpes, caídas, vibraciones), sino también pérdidas por robo, extravío o daños causados por condiciones ambientales imprevistas. Es recomendable optar por pólizas que estén específicamente diseñadas para equipos médicos, considerando su valor particular y los posibles costos asociados a retrasos o la necesidad de reemplazo urgente.
Embalaje técnico conforme a normativas nacionales e internacionales: El embalaje adecuado es un factor determinante para la protección de los equipos médicos durante el transporte. Este debe realizarse siguiendo estrictas normativas nacionales e internacionales que garanticen la seguridad y la integridad de la mercancía. Esto implica la utilización de materiales de embalaje apropiados (cajas de madera reforzada, acolchamiento interno, barreras de humedad, etc.), el correcto etiquetado con indicaciones de manipulación especial (frágil, no apilar, mantener en posición vertical, etc.) y el cumplimiento de las regulaciones específicas para el transporte internacional de mercancías sensibles. En algunos casos, puede ser necesario un embalaje personalizado diseñado específicamente para las dimensiones y características del equipo.
SAIFA ofrece una solución integral para la logística y el transporte de equipos médicos, gestionando tanto el transporte de mercancía a nivel nacional e internacional como la logística completa para este tipo de productos.
Su experiencia en el manejo de mercancías sensibles y de alto valor garantiza un servicio especializado que abarca desde la planificación detallada del transporte hasta la coordinación de los trámites aduaneros y la entrega final en destino: Transporte y Logística.
🏢 Paso 4: Almacenaje y distribución en destino: Garantizando la integridad y eficiencia de los equipos médicos

Una vez liberada la mercancía, es importante asegurar:
Almacenaje en condiciones controladas (higiene, temperatura, humedad)
Inventario digitalizado y rotación de productos
Trazabilidad en la distribución
Conoce nuestras soluciones de Almacenaje y Distribución.🏢 Paso 4: Almacenaje y distribución en destino: Garantizando la integridad y eficiencia de los equipos médicos
Una vez que el equipo médico ha superado con éxito los trámites aduaneros y ha sido liberado por las autoridades competentes, la siguiente etapa crítica en el proceso de importación y exportación es su correcto almacenaje y distribución en el destino final. Esta fase es fundamental para preservar la calidad, seguridad y eficacia de los dispositivos médicos, así como para asegurar su oportuna llegada a los usuarios finales.
Almacenaje en condiciones controladas:
El almacenamiento de equipo médico requiere de instalaciones que garanticen condiciones ambientales específicas para mantener su integridad. Esto implica:
Higiene: Los almacenes deben cumplir con estrictos estándares de limpieza y sanitización para prevenir la contaminación de los equipos. Se deben implementar protocolos regulares de limpieza y control de plagas.
Temperatura: Muchos dispositivos médicos son sensibles a las variaciones de temperatura. Es crucial mantener rangos de temperatura controlados y estables, especialmente para aquellos equipos que contienen componentes electrónicos delicados o materiales sensibles al calor o al frío extremo.
Humedad: Niveles inadecuados de humedad pueden dañar los equipos médicos, causando corrosión, deterioro de materiales o fallas en los componentes electrónicos. Los almacenes deben contar con sistemas de control de humedad para mantener niveles óptimos.
Seguridad: Es imprescindible garantizar la seguridad de los equipos almacenados contra robos, daños o acceso no autorizado. Esto puede incluir sistemas de vigilancia, control de acceso y personal de seguridad capacitado.
Inventario digitalizado y rotación de productos:
Una gestión eficiente del inventario es esencial para optimizar el almacenamiento y la distribución. Esto se logra mediante:
Digitalización del inventario: Implementar un sistema de gestión de inventario digitalizado permite un seguimiento preciso de la ubicación, cantidad y estado de cada equipo médico. Esto facilita la planificación de la distribución y la identificación de posibles problemas o necesidades de reposición.
Rotación de productos (FIFO/FEFO): Para evitar la obsolescencia y garantizar que los equipos más antiguos se distribuyan primero, es fundamental aplicar métodos de rotación de inventario como FIFO (First-In, First-Out) o FEFO (First-Expired, First-Out), especialmente para aquellos dispositivos con fecha de caducidad o vida útil limitada.
Trazabilidad en la distribución:
Mantener la trazabilidad de los equipos médicos durante todo el proceso de distribución es crucial para garantizar su seguridad y permitir la rápida identificación y retiro de productos en caso de fallas o alertas sanitarias. Esto implica:
Registro detallado de la distribución: Se debe llevar un registro exhaustivo de cada movimiento del equipo médico, desde su salida del almacén hasta su entrega al cliente final. Esto incluye información sobre las cantidades, números de lote o serie, fechas de envío y recepción, y los responsables de cada etapa.
Sistemas de seguimiento: La implementación de sistemas de seguimiento, como códigos de barras o RFID, puede facilitar la trazabilidad y proporcionar información en tiempo real sobre la ubicación y el estado de los equipos durante su transporte.
Soluciones integrales de Almacenaje y Distribución:
Contar con un socio logístico especializado en el manejo de equipo médico puede simplificar significativamente esta etapa del proceso de importación y exportación. Estos proveedores suelen ofrecer:
Infraestructura de almacenamiento con condiciones controladas y certificaciones sanitarias.
Sistemas de gestión de inventario avanzados con capacidad de trazabilidad.
Flotas de transporte especializadas para el manejo seguro y eficiente de equipos médicos.
Personal capacitado en el manejo y la normativa aplicable a dispositivos médicos.
Servicios de valor agregado como el desembalaje, la inspección y la instalación de equipos.
Al asegurar un adecuado almacenaje y una distribución eficiente, las empresas importadoras y exportadoras de equipo médico pueden garantizar la calidad de sus productos, cumplir con las regulaciones sanitarias y satisfacer las necesidades de sus clientes de manera oportuna y segura.
🌐 Paso 5: Consideraciones para exportación de equipo médico

Verifica los requisitos sanitarios y aduanales del país destino
Gestiona certificados de origen
Aplica tratados comerciales si es posible
Nuestra Consultoría de Comercio Exterior te ayudará a expandirte a nuevos mercados cumpliendo con toda la normativa.
La exportación de equipo médico a mercados internacionales exige una planificación exhaustiva y un conocimiento profundo de las regulaciones del país de destino. Este paso crucial abarca diversas consideraciones que deben abordarse meticulosamente para asegurar una entrada exitosa y legal de los productos.
- Verifica a Fondo los Requisitos Sanitarios y Aduanales del País Destino:
Cada nación establece sus propios estándares y normativas para la importación de dispositivos médicos. Estos pueden incluir requisitos específicos de registro, certificación de productos, etiquetado en el idioma local, cumplimiento de normativas técnicas y de seguridad, así como restricciones o prohibiciones para ciertos tipos de equipos. Es fundamental investigar y comprender a fondo estas exigencias antes de realizar cualquier envío. Las fuentes de información clave incluyen las agencias regulatorias de salud del país importador, las autoridades aduaneras y las representaciones diplomáticas. Se recomienda obtener la documentación oficial y, si es necesario, buscar asesoramiento legal o de consultoría especializada para interpretar y cumplir con todos los requisitos. Ignorar o subestimar estas regulaciones puede resultar en la detención, el decomiso o la devolución de la mercancía, generando costos adicionales y retrasos significativos.
- Gestiona de Manera Eficaz los Certificados de Origen:
El certificado de origen es un documento que acredita el país donde se fabricó el equipo médico. Este documento es frecuentemente requerido por las autoridades aduaneras del país importador para determinar la aplicabilidad de aranceles preferenciales o para fines estadísticos. La correcta obtención y presentación del certificado de origen es esencial para evitar retrasos en el despacho aduanero y posibles sanciones. Las reglas de origen varían según los acuerdos comerciales y la legislación de cada país, por lo que es importante determinar el origen correcto de los productos y obtener el certificado a través de las entidades autorizadas en México, como la Secretaría de Economía o las cámaras de comercio.
- Aplica Estratégicamente los Tratados Comerciales Bilaterales o Multilaterales si es Posible:
México cuenta con una amplia red de tratados comerciales con diversos países y regiones. Estos acuerdos a menudo otorgan preferencias arancelarias a los productos originarios de los países miembros, lo que puede significar una reducción o eliminación de los aranceles de importación en el país destino. Es crucial analizar si el país al que se pretende exportar el equipo médico tiene un tratado comercial vigente con México y si los productos cumplen con las reglas de origen establecidas en dicho tratado para poder beneficiarse de las preferencias arancelarias. La correcta aplicación de los tratados comerciales puede generar una ventaja competitiva significativa al reducir los costos de importación para el cliente en el extranjero.
Nuestra Consultoría de Comercio Exterior:
En un entorno global complejo y altamente regulado, contar con el apoyo de expertos en comercio exterior es fundamental para el éxito de la expansión internacional de su empresa de equipo médico. Nuestra consultoría ofrece un servicio integral que abarca desde la investigación exhaustiva de los requisitos regulatorios hasta la gestión de la documentación aduanera y la optimización de la logística internacional. Le brindamos el conocimiento y la experiencia necesarios para navegar por las complejidades del comercio internacional, asegurando el cumplimiento normativo en cada etapa del proceso y facilitando su acceso a nuevos mercados de manera eficiente y rentable. Permítanos ser su socio estratégico en su camino hacia el crecimiento global.
📖 Bibliografía y recursos recomendados
COFEPRIS - Lineamientos para dispositivos médicos (https://www.gob.mx/cofepris)
SAT - Información para importadores y exportadores (https://www.sat.gob.mx/)
NOM-137-SSA1-2008 - Etiquetado de dispositivos médicos
Secretaría de Economía - Tratados y acuerdos comerciales vigentes (https://www.gob.mx/se)
Medical Expo (https://medical-expo.com.mx)
SAIFA - Servicios aduanales y logísticos www.saifa.com.mx
📢 ¿Tienes un proyecto de importación o exportación de equipo médico? Confía en SAIFA, tu agencia aduanal especializada en logística y regulaciones para el sector salud.
Comments